La propuesta se basa en el concepto del Tótem como representación monolítica que da cuenta de la cultura de un pueblo y su sistema de creencias. La torre en altura se ha transformado en el actual tótem, que se eleva en la ciudad, evidenciando la falta de reconocimiento de las autoridades de los elementos sociales, culturales e históricos que la caracterizan. La presencia de estos tótems en lugares donde predominan construcciones bajas, hace evidente la incapacidad de relacionar de forma armónica las edificaciones tradicionales con las nuevasconstrucciones permitidas por el anterior plan regulador.

Los proyectos inmobiliarios de gran altura son publicitados en sus imágenes como elementos aislados, presentando una visión sesgada que busca mostrar este producto arquitectónico de la manera más atractiva para los consumidores y lo más desinformada posible para los vecinos. Estas representaciones omiten los efectos negativos, como la desigualdad de escala y altura, la falta de privacidad, la carencia de luz solar y los cambios en el comportamiento de los vientos.
Los habitantes de las construcciones vecinas de menor altura solo toman conciencia de estos impactos negativos cuando la edificación ya está terminada, lo que desencadena un proceso incontrolable de gentrificación. Este proceso beneficia a las inmobiliarias, permitiéndoles construir nuevas obras. Como señalan los urbanistas Gabriel Gómez Carmona y Alberto Villar (2015) en su publicación sobre la gentrificación en ciudades de América Latina, este fenómeno produce la elitización de ciertas áreas urbanas, lo que conlleva la expulsión y segregación de la población de menores ingresos, reemplazándola por habitantes de mayores recursos.

Las imágenes de la serie exponen los efectos a largo plazo de las políticas urbanas y la especulación inmobiliaria en Concepción, entregando un testimonio de las consecuencias de la gentrificación sobre el paisaje urbano. Con esto, se busca concientizar a los habitantes sobre el estado actual de la ciudad y su futuro, evidenciando el impacto duradero de las decisiones municipales y la dinámica especulativa del mercado inmobiliario.